El arte escénico es un espacio de encuentro, de diálogo y de transformación. En este marco, nace ABC (Arts/Borders/Communities) – The Alphabet of Love, un proyecto internacional cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea, que busca reunir a artistas de diferentes países para explorar el concepto de hospitalidad a través del teatro.
Impulsado por Astràgali Teatro (Italia) en colaboración con instituciones de España, Polonia, Montenegro y Túnez, ABC ofrece un programa interdisciplinario de talleres teatrales que desembocará en una producción escénica internacional. Inspirado en el teatro griego antiguo y el espíritu pacifista de Aristófanes, este proyecto fomenta la creación artística colectiva y el intercambio cultural entre actores y actrices de Europa y Túnez.
Importante: Los costos de viaje y alojamiento no están cubiertos por la organización.
Los interesados en participar en el taller de Madrid deben enviar su solicitud antes del 30 de marzo de 2025, incluyendo los siguientes documentos en inglés a abc.project.eu@gmail.com:
Fecha Límite | Lugar del Taller | |
---|---|---|
30 de marzo de 2025 | España y Túnez | |
22 de mayo de 2025 | Polonia, Montenegro e Italia | |
Vive una experiencia única de intercambio cultural, creación artística y exploración teatral con profesionales de toda Europa y Túnez.
Para más información escribe a abc.project.eu@gmail.com
Fabio Tolledi es un destacado sociólogo, escritor y director teatral italiano, reconocido por su labor al frente de Astràgali Teatro, compañía fundada en 1981 en Lecce, Italia. Desde 1992, Tolledi ha ejercido como director artístico de la compañía, dirigiendo numerosas producciones teatrales y residencias artísticas en aproximadamente 40 países alrededor del mundo.
Su enfoque teatral se caracteriza por la exploración del cuerpo y la voz del actor, así como por la creación de experiencias poéticas que buscan transformar la percepción del público. Además de su trabajo en Astràgali Teatro, Tolledi ha desempeñado roles significativos en el ámbito teatral internacional, incluyendo su elección en 2014 como coordinador de la red «Theatre in Conflict Zones» del International Theatre Institute (ITI).
Bajo su dirección, Astràgali Teatro ha desarrollado proyectos que integran el teatro con el patrimonio cultural y natural, realizando presentaciones en sitios de relevancia histórica y cultural. Tolledi ha enfatizado la importancia del teatro como herramienta para el diálogo intercultural y la promoción de la paz, especialmente en zonas de conflicto.
Su compromiso con la formación teatral se refleja en iniciativas como «La scuola degli attori», un taller intensivo de tres días programado del 7 al 9 de febrero de 2025, dirigido por el propio Tolledi en la sede de Astràgali Teatro en Lecce.
La trayectoria de Fabio Tolledi destaca por su dedicación al arte teatral como medio de transformación social y cultural, consolidándose como una figura influyente en la escena teatral contemporánea.
High quality material produced by Real Factory backed by support of our expert consultants to fulfill a whole range of applications in the market.
El circo, la danza española y el ballet, el teatro, la fotografía y las artes plásticas, en un Festival desarrolla en un entorno rural.
GALA BENÉFICA que organiza la Asociación Cultural Pentagrama de Leganés y la Fundación Alicia Alonso con la colaboración de la compañía MIGTHY JAMBO CIRCUS, invitados especiales de esta gala y que pondrán sobre la pista las evidencias y resultados de un proyecto que entiende el arte como una forma de expresión e integración en la comunidad.
Gala homenaje a Joaquín Rodrigo prominente compositor español conocido por el Concierto de Aranjuez.
En esta Gala de Danza, celebramos la fuerza expresiva del cuerpo como vehículo de belleza, resistencia y transformación, nos ofrece un recorrido por diferentes estilos, estéticas y sensibilidades, revelando la riqueza y la diversidad del arte coreográfico.
Celebración de la riqueza cultural, la inclusión y el respeto a la pluralidad a través de expresiones artísticas que visibilizan identidades diversas y promueven una sociedad más justa y equitativa.
En el marco del proyecto europeo ABC – The Alphabet of Love, cofinanciado por la Unión Europea y coordinado en España por la Fundación de la Danza «Alicia Alonso», se ha desarrollado entre mayo y noviembre de 2025 un extenso programa de actividades escénicas, formativas, creativas y participativas orientadas a promover valores como la diversidad, la inclusión, la hospitalidad, el diálogo intercultural y la cohesión comunitaria.
Las actividades se han desarrollado principalmente en Peguerinos, Fuenlabrada y San Lorenzo de El Escorial, con impacto en el entorno rural y urbano, y en colaboración con instituciones educativas, asociaciones culturales y colectivos sociales.
Desarrollado de mayo a noviembre en Peguerinos y Fuenlabrada, el programa IHL – International Host Lab ha incluido cinco talleres intensivos impartidos por artistas internacionales de Italia, Túnez, Polonia y Montenegro, centrados en teatro, danza contemporánea, creación escénica colectiva y lenguajes performativos interdisciplinares. A ello se han sumado cinco laboratorios creativos orientados a distintos perfiles de participantes:
“¡Una aproximación a los coreógrafos relevantes!”
Laboratorio teórico-práctico para estudiantes universitarios y de escuelas artísticas locales, centrado en los estilos coreográficos de George Balanchine y William Forsythe, culminando con una presentación en Peguerinos.
“Cascanueces” – Laboratorio Multidisciplinario
Dirigido a estudiantes de danza, teatro y circo junto con alumnado de secundaria de zonas cercanas, orientado a la recuperación del repertorio clásico del siglo XX, con participación activa de escolares en personajes seleccionados.
“Performance Colaborativo de Identidad”
Laboratorio sobre diversidad sexual y creación escénica desde la experiencia individual y colectiva. Se utilizaron lenguajes de teatro, movimiento y narrativas performativas para celebrar la pluralidad de identidades.
“Máscara. Del ritual a la actualidad”
Taller escénico en Peguerinos y Fuenlabrada en torno al uso simbólico de la máscara desde una perspectiva antropológica y artística. Incluyó elaboración artesanal de máscaras y entrenamiento físico con máscaras neutras.
“Teatro de Sombras Inclusivo”
Propuesta participativa para personas con y sin discapacidad, centrada en la creación de siluetas, el movimiento inclusivo y la narración escénica mediante teatro de sombras, con presentación final colectiva.
Celebrado durante el mes de junio en Peguerinos, el Festival NAT ha congregado a artistas, estudiantes, visitantes y habitantes locales en torno a actividades escénicas, rutas temáticas, talleres y exposiciones, en un entorno natural y patrimonial.
Las propuestas destacadas incluyeron:
“Espacios no convencionales: tragedia y naturaleza”
Intervenciones escénicas en entornos de bosque o montaña, conectando naturaleza y drama.
“Uniendo actuaciones: más allá de las barreras”
Propuesta inclusiva con participación de asociaciones de personas con discapacidad.
“Resonancia cultural: renaciendo nuestro patrimonio”
Recreaciones escénicas de mitos, leyendas y tradiciones locales.
“Conexiones sociales en la era digital”
Creaciones artísticas en torno al impacto de las redes y la tecnología en la vida emocional y relacional.
“Mosaico cultural: un viaje a través de las artes del mundo”
Participación ciudadana en performances inspiradas en diversas culturas y expresiones populares.
Además, las presentaciones de danza de la Fundación “Alicia Alonso” y la presencia de artistas internacionales en el apartado “Hosting Art, People, Wealth” enriquecieron la programación.
En paralelo al desarrollo del IHL y del Festival NAT, se han celebrado tres Galas artísticas abiertas al público en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial y otros espacios cercanos, con la finalidad de visibilizar los resultados del proyecto y promover el acceso ciudadano a la creación escénica contemporánea.
Gala 1 – “Los Colores de la Vida” (24 de mayo)
Una celebración de la diversidad cultural, corporal y emocional, con escenas de danza, teatro y circo que exploran la convivencia y la empatía. Participaron jóvenes artistas nacionales e internacionales.
Gala 2 – “Voces del Mundo” (22 de junio)
Dedicada al diálogo intercultural, esta gala presentó piezas breves que representaban herencias escénicas de diferentes regiones, así como creaciones colaborativas surgidas de los talleres del IHL.
Gala 3 – “Cuerpos en comunidad” (20 de julio)
Enfocada en la inclusión, la memoria y la diversidad de capacidades, esta gala reunió creaciones provenientes de los laboratorios inclusivos, así como intervenciones escénicas espontáneas construidas con la comunidad.
Durante el mes de julio, el proyecto ha intensificado su carácter participativo y comunitario, consolidando una programación intergeneracional y colaborativa que incluye:
Presentaciones interactivas en Peguerinos y Fuenlabrada con participación de estudiantes de teatro y danza junto con asociaciones vecinales.
Talleres escénicos para familias y público general en espacios abiertos, integrando el uso de objetos, movimiento y narración colectiva.
Rutas escénicas temáticas: recorridos por entornos naturales y patrimoniales de Peguerinos con intervenciones performativas en puntos clave.
Preparación de la Fiesta de la Convivencia y la Hospitalidad, prevista como cierre simbólico del proyecto en noviembre, integrando las producciones artísticas generadas por los ciudadanos.
El proyecto ha permitido establecer redes sólidas entre artistas, ciudadanos, instituciones y territorios, favoreciendo el acceso a la creación artística, la inclusión social a través del arte y el reconocimiento de la diversidad como motor de comunidad. Las actividades desarrolladas en España han contribuido activamente a los objetivos generales de ABC – The Alphabet of Love, generando espacios de encuentro, aprendizaje y transformación a través de las artes escénicas.