instituto.danza@alicialonso.org +34 914-888-177
instituto.danza@alicialonso.org +34 914-888-177

Ballet de Cámara de Madrid

Ballet de Cámara de Madrid de la Fundación de la Danza Alicia Alonso.

Unidad de prácticas escénicas dirigida a los profesionales que cursan estudios superiores de grado, postgrado y doctorado en el Instituto Universitario de la Danza “Alicia Alonso” 
FUNDADO EN 1997 POR LA PRIMMA BALLERINA ASSOLUTA ALICIA ALONSO

La Compañí­a reivindica los espacios patrimoniales tomando como escenario plazas y edificios emblemáticos del Patrimonio Nacional. 

Heredera de las tradiciones de la escuela cubana de ballet, compone su repertorio con obras de los más diversos estilos y técnicas de danza, conviviendo la tradición romántico clásica con obras contemporáneas.

La calidad de sus producciones y el nivel coreográfico e interpretativo son herederas de la escuela cubana de ballet. Destacan sus puestas en escena por un sólido diseño del espacio y una gran belleza en los vestuarios. Arropados por los mejores diseñadores de luces, vestuario y escenografía, el Ballet incluye además elementos audiovisuales y un alto nivel técnico-artístico en cada una de sus representaciones..

Nuestra historia

El Ballet de Cámara, es fundado en 1997 bajo la Dirección General de Alicia Alonso con la codirección de Alberto García Castaño, quien junto a destacados Maîtres del Ballet Nacional de Cuba y  el apoyo de otras figuras nacionales e internacionales han conseguido sacar adelante esta joven Compañía.

Prestigiosas personalidades de la danza mundial han contribuido a la consolidación del proyecto. Figuras como Tamara Rojo; Premio Príncipe de Asturias de las Artes, han aportado su talento y conocimiento a este proyecto apoyando a los jóvenes bien  como intérprete  o como Maître invitada.  

Desde su creación la Compañía ha contado con la presencia y el apoyo de estrellas invitadas del Royal Ballet de Londres, English National Ballet, Ballet Nacional del Teatro de la Ópera de Marsella, Ballet de Teatro de la Ópera de Viena, Ballet Nacional del Teatro de Ópera de Budapest, American Ballet Theatre, Nederland Dance Theatre, Alberta Ballet de Canadá y el Ballet Nacional de Cuba entre otras prestigiosas agrupaciones.

Alberto García CastañoDirector General

La dedicación y el esfuerzo

¿Cómo se ha creado el Ballet de Cámara de Madrid?

Porque un bailarín no se hace en un salón, porque uno trabaja para llegar al encuentro con el público, que es en realidad el objetivo final de lo que haces 

Loipa Araujo
Maître Internacional. Directora Adjunta del English National Ballet

Formación

Investigación-creación

El Ballet de Cámara de Madrid es también un centro de creadores abierto a la formación y a la investigación sobre el complejo mundo del ballet y la danza.

Experiencia

Entorno profesional

Es frecuente la invitación del Ballet de Cámara a diferentes coreógrafos de todo el mundo para la creación de nuevos montajes escénicos de estilo clásico y moderno.

Profesionalidad

Entrenamiento

Maestros, coreógrafos y repetidores, con una amplia experiencia profesional, que hacen de esta compañía un referente en el panorama de la danza actual.

Consulta nuestro

Reglamento

El Ballet de Cámara de Madrid  es un centro de creación artística y producción coreográfica del Instituto Universitario de la Danza Alicia Alonso, organismo autónomo de la Fundación Alicia Alonso, que tiene como misión fomentar y difundir el arte de la danza y su repertorio en sentido amplio, a través de una compañía estable, abierta a todos los estilos, lenguajes coreográficos y a las artes del movimiento en general, tanto de creación española como internacional, facilitando el acercamiento de nuevos públicos e impulsando su proyección nacional e internacional en un marco de plena autonomía artística y de creación.

Representaciones escénicas

El Ballet de Cámara de Madrid realiza más de veinte representaciones escénicas anuales, gracias a su vinculación con la Red de Teatros de España y otros centros de referencia

Repertorio

La compañía cuenta con un amplio repertorio que abarca la danza clásica, contemporánea, española, con obras de la tradición Romántico – Clásica, hasta piezas más contemporáneas.

Podrás consultar todos nuestros estrenos en el Centro de Documentación de Música y Danza del INAEM  

Noticias del Ballet de Cámara de Madrid

Próximas presentaciones

  • Vive la magia de la Navidad con esta producción multidisciplinar de danza-teatro y circo en el Teatro Josep Carreras de Fuenlabrada el día 11 de diciembre a las 20:00 hrs. 

    Cascanueces.

Últimos estrenos

49+1

Estreno absoluto: 12 de mayo de 2018, Teatro Tomás y Valiente, Fuenlabrada (Madrid)
Coreografía: Gloria García Arambarry
Música: varios compositores
Escenografía: Marina Gómez Marín, Cristina Garre Sánchez
Figurines: Gloria García
Iluminación: Javier Otero
Elenco: Ballet de Cámara de Madrid
Especialidad: Danza contemporánea

Algo cotidiano

Estreno absoluto: 12 de mayo de 2018, Teatro Tomás y Valiente, Fuenlabrada (Madrid)
Coreografía: José Manuel Buzón
Escenografía: Fabio Martínez
Figurines: José Manuel Buzón
Iluminación: Javier Otero
Dramaturgia: Liuba Cid
Elenco: Ballet de Cámara de Madrid
Especialidad: Danza española

Beat me Daddy

Estreno absoluto: 30 de junio de 2018, Teatro Tomás y Valiente, Fuenlabrada (Madrid)
Coreografía: Enrique P. Velasco, sobre el original de Bob Fosse
Música: Don Raye
Figurines: Enrique P. Velasco
Iluminación: Enrique P. Velasco
Elenco: Esteban Verona, Manuel Sanz
Especialidad: Teatro musical

El lago de los cisnes ( pas de deux del II acto)

 
Ballet de Cámara de Madrid
Estreno por la compañía: 25 de junio de 2018, Teatro Real Carlos III, Aranjuez (Madrid)

Intermedio de Goyescas

Estreno absoluto: 25 de junio de 2018, Teatro Real Carlos III, Aranjuez (Madrid)
Coreografía: José Manuel Buzón
Música: Enrique Granados
Figurines: cedido por Paz Volpini
Iluminación: Javier Otero
Elenco: Verónica Luque, Amor Cánovas Corbalán, Cristina del Fresno García
Especialidad: Danza española

Jaleo de Jerez

Producción de: Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso (IUDAA). Universidad Rey Juan Carlos
Estreno absoluto: 8 de noviembre de 2018, Teatro Tomás y Valiente, Fuenlabrada (Madrid)
Estreno en España: Teatro Tomás y Valiente, Fuenlabrada (Madrid)
Coreografía: José Manuel Buzón
Música: Johann Skoczdopole
Figurines: cedido por Paz Volpini
Iluminación: Javier Otero
Elenco: Amor Cánovas Corbalán, Verónica Luque, Saray Muñoz, Cristina del Fresno García, Daniel Escolar Fuente, María Quilis, Talía Rodríguez, Gema Fernández, Rocío Pérez Espadas
Especialidad: Danza española

Napoli

Napoli o el pescador y su novia (Divertimento)
Ballet de Cámara de Madrid
Dirección artística de la Compañía: Óscar Torrado
Dirección Artística del Espectáculo: Ioshinobu Navarro
Producción de: Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso (IUDAA). Universidad Rey Juan Carlos & Ioshinobu Navarro 
Estrenada por el Royal Danish Ballet, 29 de marzo de 1842, Royal Theater, Copenhague (Dinamarca)
Estreno por la compañía: 13 de mayo de 2017, Teatro Tomás y Valiente, Fuenlabrada (Madrid)
Coreografía: August Bournonville, Ioshinobu Navarro (reposición)
Música: Edvard Helsted, Holger Simon Paulli

La Sílfide

Duración: 80′
Producción de: Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso (IUDAA). Universidad Rey Juan Carlos / Ioshinobu Navarro 
Estrenada por el Royal Danish Ballet, 28 de noviembre de 1836, Teatro Real de Copenague (Dinamarca)
Estreno por la compañía: 14 de mayo de 2016, Teatro Tomás y Valiente, Fuenlabrada (Madrid)
Repertorista: Ioshinobu Navarro, sobre el original de August Bournonville
Música: Herman Lovenskjold

Acuarela

Ballet de Cámara de Madrid
Dirección artística: María Cristina Álvarez
Duración: 6′
Producción de: Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso (IUDAA). Universidad Rey Juan Carlos
Estreno absoluto: 9 de noviembre de 2013, Teatro Tomás y Valiente, Fuenlabrada (Madrid)
Coreografía: Alicia Alonso
Música: Johann Strauss
Figurines: Ballet de Cámara de Madrid
Iluminación: Orlando Salgado, Enrique P. Velasco
Montaje coreográfico: Marta García, Orlando Salgado
Elenco: Ballet de Cámara de Madrid
Especialidad: Danza clásica

Ficha técnica del Ballet de Cámara de Madrid