El Instituto Universitario de la Danza “Alicia Alonso” tiene el placer de anunciar el lanzamiento oficial de la convocatoria para la tercera edición del Congreso Mundial de Investigación en las Artes del Espectáculo, que se celebrará los días 12 y 13 de junio de 2025 en modalidad virtual en diferido, a través de la innovadora plataforma Egregius Congresos, ya disponible para el registro de participantes y el envío de propuestas.
Esta edición, organizada en colaboración con la Delegación Española del Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO) y la Cátedra UNESCO Iberoamericana de Danza “Alicia Alonso”, refuerza su compromiso con la democratización del conocimiento, la accesibilidad académica y la proyección internacional de la investigación en artes escénicas.
El congreso se desarrollará en formato virtual en diferido, lo que permitirá a los ponentes grabar y subir sus presentaciones con antelación, y a los participantes acceder a los contenidos en cualquier momento durante el evento y en los días posteriores. Esta modalidad ha sido diseñada para facilitar la participación de investigadores, docentes, creadores y estudiantes de todas las regiones del mundo, sin barreras horarias ni logísticas.
A través de la plataforma Egregius Congresos, los interesados podrán:
Enviar sus propuestas de comunicación en vídeo.
Consultar el programa temático.
Acceder a los foros de debate asincrónicos.
Descargar certificados de participación y publicación.
Adquirir ejemplares digitales de las actas del congreso.
Las comunicaciones podrán presentarse en español, inglés, francés, italiano o portugués, y las ponencias aceptadas serán publicadas en editoriales académicas de reconocido prestigio como Dykinson y Egregius, fortaleciendo así la proyección investigadora de los participantes.
La tercera edición del congreso se articulará en torno a cinco grandes simposios temáticos:
Artes Escénicas y Sociedad: el papel de las artes en la transformación cultural y el desarrollo sostenible.
Nuevas Tecnologías y Artes del Espectáculo: exploración de entornos virtuales, inteligencia artificial, realidad aumentada, videomapping y otras herramientas digitales.
Educación Artística y Formación Superior: innovación pedagógica, currículos artísticos y políticas educativas.
Patrimonio Escénico y Memoria Cultural: conservación, digitalización y circulación del repertorio.
Artes, Salud y Bienestar: aplicaciones terapéuticas y sociales de la práctica escénica.
El Congreso Mundial de Investigación en las Artes del Espectáculo se ha consolidado como uno de los principales foros internacionales para el pensamiento escénico contemporáneo, promoviendo el diálogo interdisciplinar, el pensamiento crítico y el fortalecimiento de redes académicas a nivel global.
Invitamos a toda la comunidad académica, investigadora y artística a participar en esta nueva edición. Las inscripciones ya están abiertas a través de la plataforma oficial:
cmiae.congreso.info
¡Participa, comparte tu investigación y forma parte de esta cita internacional con las artes del espectáculo!
La 3.ª edición del Congreso Mundial de Investigación en las Artes del Espectáculo, que se celebrará los días 12 y 13 de junio de 2025, adopta un formato completamente virtual y en diferido, reafirmando su compromiso con la accesibilidad global, la inclusividad académica y la sostenibilidad.
El modelo virtual en diferido permite a los participantes grabar y enviar sus comunicaciones en vídeo con antelación, que serán alojadas en la plataforma Egregius Congresos (https://cmiae.congreso.info). Durante los días del congreso, estos contenidos estarán disponibles para todos los asistentes registrados, que podrán acceder a las ponencias en el horario que mejor se adapte a sus necesidades, sin las limitaciones de las zonas horarias o la conexión en tiempo real.
Además, la plataforma integra foros de discusión asincrónica, donde los participantes podrán debatir y comentar las ponencias, plantear preguntas y generar redes de colaboración internacional de forma flexible, dinámica y constante.
Flexibilidad horaria: acceso a los contenidos en cualquier momento, desde cualquier parte del mundo.
Reducción de costes: sin necesidad de desplazamientos ni gastos de viaje o alojamiento.
Participación global: inclusión de ponentes y asistentes de diversas regiones, superando barreras geográficas y económicas.
Mayor visibilidad del trabajo académico: los vídeos quedan alojados en la plataforma y disponibles por un periodo extendido, aumentando el alcance de las investigaciones.
Interacción activa y continuada: los foros permiten un intercambio profundo y duradero, que trasciende el tiempo limitado de una ponencia en vivo.
Uno de los principales valores añadidos de este congreso es su fuerte apuesta por la divulgación científica de calidad. Todas las ponencias aceptadas y presentadas en el congreso serán consideradas para su publicación en actas y volúmenes colectivos a cargo de las editoriales académicas Dykinson y Egregius, ambas indexadas y reconocidas en el ámbito universitario internacional.
Estas publicaciones contarán con ISBN, revisión editorial y proceso de selección académica, lo que garantiza la validez científica de los trabajos y su inclusión en el currículo investigador de los participantes, con impacto real en procesos de evaluación, acreditación y visibilidad internacional.
Este modelo de participación representa una nueva forma de entender los congresos académicos, adaptada a los tiempos actuales y centrada en la colaboración, la accesibilidad y la sostenibilidad. Participar en el Congreso Mundial de Investigación en las Artes del Espectáculo es una oportunidad única para proyectar investigaciones, construir redes internacionales y fortalecer el conocimiento escénico desde una perspectiva global e inclusiva.