Peguerinos (Ávila), julio de 2025 – En una mañana llena de risas, curiosidad y emoción compartida, el grupo italiano Astràgali Teatro presentó en el municipio de Peguerinos su encantador espectáculo infantil ABC – La Isla de los Animales, una pieza teatral diseñada especialmente para los más pequeños, que combina música, narración, juego escénico y participación activa del público.
La función se enmarca dentro del Proyecto ABC (Arts/Borders/Communities – The Alphabet of Love), una iniciativa internacional cofinanciada por la Unión Europea a través del programa Europa Creativa, y coordinada en España por la Fundación de la Danza Alicia Alonso. En Peguerinos, uno de los epicentros del proyecto, se ha desplegado una programación diversa de actividades artísticas y pedagógicas que buscan acercar el arte a comunidades rurales, generar procesos de inclusión y tender puentes entre culturas a través de la creación escénica.
“La Isla de los Animales” es mucho más que una obra para niños. Con una estética lúdica y colorida, la pieza propone un viaje a un territorio mágico habitado por criaturas parlantes, cada una portadora de un mensaje sobre la amistad, la cooperación, el respeto por la diferencia y el valor del cuidado mutuo. A través de la interacción directa con el público infantil, el elenco de Astràgali construye un espacio compartido de imaginación, donde se aprende jugando y se reflexiona sin solemnidad.
La obra fue representada al aire libre, rodeada de naturaleza, con la presencia de familias de Peguerinos, visitantes y participantes internacionales del programa. Niños y niñas participaron en juegos escénicos, cantaron, se disfrazaron y, sobre todo, se sintieron parte activa del espectáculo. La propuesta se alinea con el enfoque de teatro social e inclusivoque Astràgali Teatro promueve desde hace décadas, especialmente en contextos educativos y comunitarios.
El Proyecto ABC es una iniciativa transnacional que articula a instituciones culturales de Italia, España, Túnez, Montenegro y Polonia. Su objetivo es crear un alfabeto común de valores escénicos que sirva como herramienta de transformación social, diálogo intercultural y cohesión comunitaria. Desde su lanzamiento, ha reunido a artistas, pedagogos, niños, migrantes, estudiantes y habitantes de zonas rurales en talleres, laboratorios, galas y representaciones, siempre bajo el lema: el arte como lenguaje del encuentro.
En España, las acciones del Proyecto ABC se concentran en Peguerinos y Fuenlabrada, donde se han desarrollado desde mayo múltiples actividades: laboratorios escénicos con jóvenes y colectivos vulnerables, funciones abiertas, encuentros intergeneracionales, residencias creativas y formación artística. La Fundación de la Danza Alicia Alonso, responsable de su implementación local, ha destacado la importancia de descentralizar el acceso a la cultura y de llevar propuestas de calidad a territorios que no siempre forman parte de los grandes circuitos escénicos.
La compañía Astràgali Teatro, con sede en Lecce (Italia), cuenta con más de cuatro décadas de trayectoria en el ámbito del teatro contemporáneo, social e intercultural. Reconocida por su enfoque comprometido, pedagógico y profundamente humano, ha desarrollado proyectos en colaboración con instituciones educativas, penitenciarias, hospitalarias y comunitarias, tanto en Europa como en la cuenca del Mediterráneo.
“La Isla de los Animales” forma parte de una línea de trabajo dedicada al público infantil, pero con la misma profundidad simbólica y estética que caracteriza todas sus producciones. Como señaló su directora pedagógica al finalizar la función: “El teatro no es solo para ver; es para vivirlo, para tocarlo, para imaginarlo juntos. Y eso los niños lo entienden mejor que nadie.”
Con esta presentación, el Proyecto ABC reafirma su compromiso con una cultura accesible, transformadora y centrada en los vínculos humanos. “La Isla de los Animales” ha sido una celebración de la infancia, pero también una invitación a recordar que la educación estética y emocional comienza desde los primeros años de vida y que el arte, cuando se hace con amor, tiene el poder de sembrar semillas de empatía, creatividad y convivencia duradera.
El programa del proyecto continúa en Peguerinos durante los meses de verano, con nuevos talleres, representaciones, intercambios culturales y actividades abiertas a toda la comunidad. Porque, como dice el título del proyecto, el alfabeto del amor se escribe con cuerpos en movimiento, palabras compartidas y miradas que se encuentran.