Con algo de emoción y también con una pizca de orgullo, comparto esta buena noticia: el ambicioso proyecto ABC – The Alphabet of Love, cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea, vuelve a desplegarse con dos presentaciones únicas en el Teatro Sotanillo de Peguerinos, España, los días 5 y 6 de septiembre.
El jueves 5 de septiembre a las 21 h podremos descubrir La Fin, una pieza coreográfica polaca producida por Wachowicz / Fret Studio & Grotowski Institute. Al día siguiente, viernes 6 a las 21 h, será el turno de The Border, otra creación de la misma procedencia. Ambas funciones son gratuitas hasta completar aforo, un gesto de hospitalidad artístico‑cultural que celebra —precisamente— uno de los núcleos poéticos del proyecto: abrir puertas, compartir sin barreras y rendir homenaje al encuentro escénico.
ABC (Arts/Borders/Communities – The Alphabet of Love), impulsado por Astràgali Teatro (Italia) en colaboración con instituciones de España, Polonia, Montenegro y Túnez, es una iniciativa que une la creación artística con el diálogo intercultural YouTube+5iudaacampusarte.org+5iudaacampusarte.org+5. Inspirado por el teatro griego antiguo y el espíritu pacifista de Aristófanes, ABC nos invita a experimentar la hospitalidad a través del cuerpo, el coro y la palabra compartida en formatos escénicos profundamente humanistas.
Como parte de este viaje colectivo, se han realizado cinco talleres internacionales, cada uno en una ciudad distinta: Madrid (España), Túnez (Túnez), Wrocław (Polonia), Podgorica (Montenegro) y Lecce (Italia)iudaacampusarte.org+1. Estos encuentros, liderados por el director creativo Fabio Tolledi, han permitido que actores emergentes y profesionales profundicen en metodologías vivas de teatro físico y comunitario, dialogando desde distintos puntos de vista y vivencias culturales.
Una parte muy valiosa de esta convocatoria ha sido la acogida en España: el prestigioso Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”, perteneciente a la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido designado como el Centro ITI español(International Theatre Institute) dentro del proyecto. Eso no es casual; es un símbolo potente —y no siempre fácil de lograr— de cómo la danza académica y el teatro social pueden converger en un espacio de creación compartida. Este instituto acogió el primer taller del proyecto, celebrado entre el 23 y el 25 de abril de 2025 en Madridiudaacampusarte.org+1.
Desde esa experiencia en abril, el camino ha sido intenso, colaborativo, lleno de ensayos, cuerpos que hablan y puestas en común que esperan encontrar su voz definitiva en el escenario.
– Madrid (abril 2025): iniciamos con un taller lleno de preguntas y de ganas, trabajando cuerpo y canto coral, abrazando el concepto de hospitalidad desde una mirada muy física y verbal.
– Túnez, Polonia, Montenegro e Italia: otros laboratorios que fortalecieron vínculos entre artistas de distintas procedencias. En cada lugar, el teatro como puente, el cuerpo como testigo de historias.
– Lecce (Italia): punto culminante donde se comenzará a tejer la trilogía internacional de representaciones, parte esencial del hilo narrativo que cruza el Mediterráneo y Europa.
Hoy, la historia se traslada al Teatro Sotanillo de Peguerinos. Dos noches, dos formas de hablar desde el cuerpo polaco, y la promesa de que ese lenguaje llegue a un público abierto, dispuesto a abrazar la creación sin pedir nada a cambio.